¿Qué es Proof-of-History?
- 7 minute read

Las criptomonedas utilizan un algoritmo de consenso, que es un método para asegurar la blockchain y el libro de contabilidad de una criptomoneda. Las miles de criptomonedas que existen hoy en día utilizan una gran variedad de algoritmos de consenso, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Anatoly Yakovenko, fundador de Solana, ha diseñado un algoritmo de consenso único para la red Solana, llamado Proof-of-History. En parte gracias a este algoritmo de consenso, el valor de Solana ha subido mucho en el último mes. ¿Puede ser Proof-of-History el consenso del futuro? En este artículo, analizaremos varios algoritmos de consenso muy conocidos para ver si Proof-of-History es algo más que una simple moda.

Índice de contenidos
- Prueba de trabajo o Proof-of-Work
- Prueba de participación o Proof-of-Stake
- Proof-of-History de Solana
- Un ejemplo de Proof-of-History
- Por qué Proof-of-History no es (todavía) el consenso del futuro
- Conclusión
Prueba de trabajo o Proof-of-Work
Bitcoin es la primera criptomoneda que utiliza un revolucionario protocolo de consenso llamado prueba de trabajo o Proof-of-Work (PoW). En un consenso PoW, los mineros compiten entre sí en la red para resolver complicados rompecabezas matemáticos. Aunque los rompecabezas son difíciles de resolver, es fácil verificar la solución correcta. Cuando un minero ha encontrado la solución, envía un bloque con la solución a la red. Todos los demás mineros deben verificar si la solución es correcta. Este proceso se repite una y otra vez para que los bloques de la red formen una cadena (de ahí el nombre de blockchain).
Minar y validar las soluciones en el consenso PoW es un esfuerzo que consume energía. Debido a la precaria situación climática, muchas personas consideran que este consenso es inmoral. Por el momento, hay pocas alternativas para hacer que PoW consuma menos energía, por lo que el apoyo a este consenso está disminuyendo rápidamente.
Prueba de participación o Proof-of-Stake
Por eso Ethereum ha pasado recientemente del consenso de prueba de trabajo a prueba de participación. Con PoS, los mineros son sustituidos por validadores. Los validadores ponen en juego una cierta cantidad de la respectiva criptomoneda en la red. Con esto, validan la blockchain. No tienen que competir como los mineros para ser los primeros en resolver el puzle.
En su lugar, los usuarios son seleccionados al azar. Sin embargo, cuanto mayor sea la cantidad de staking, mayor será la posibilidad de ser seleccionado como validador. Cuando el validador es seleccionado, debe proponer (o "forjar") un bloque. Si este bloque es validado por otros usuarios, el validador obtiene una recompensa consistente en las comisiones de las transacciones de ese bloque.
PoS, a diferencia de PoW, es ligeramente menos seguro porque su seguridad la determinan las personas y no las soluciones matemáticas. Sin embargo, como los validadores han invertido en la criptomoneda, es menos probable que traicionen el sistema.
No obstante, existe la posibilidad de que con PoS un grupo de validadores se haga con el control. Sin embargo, estos validadores pueden ser bloqueados o excluidos de la red. Por lo tanto, con monedas grandes esto es casi imposible.
Además, PoS es mucho más respetuoso con el medio ambiente ya que el consumo de energía no es tan elevado. Esto se debe al hecho de que la forja de un bloque es mucho más respetuosa con la energía que la minería ya que no se necesita tanta potencia de cálculo.
Proof-of-History de Solana
Solana combina prueba de participación con Proof-of-History (PoH), lo que le confiere un algoritmo de consenso híbrido único. PoH asegura que una blockchain sea muy rápida, pero al mismo tiempo mantiene su seguridad descentralizada.
Todos los eventos y transacciones de Solana se convierten en hash con la función hash SHA256. Usando esta función, Solana toma una entrada y produce una salida única que es extremadamente difícil de predecir. Solana toma el resultado de una transacción y lo utiliza como entrada para el siguiente hash. La secuencia de transacciones se incorpora ahora a la salida del hash.
Este proceso de hash crea una cadena larga e ininterrumpida de transacciones con hash. Esta característica crea una secuencia clara y verificable de transacciones que un validador añade a un bloque, sin necesidad de una marca de tiempo convencional. El hashing también tarda un tiempo determinado en completarse, lo que significa que los validadores pueden comprobar fácilmente cuánto tiempo ha pasado.
Un ejemplo de Proof-of-History
Puede resultar difícil imaginar el funcionamiento exacto de Proof-of-History. Por ello, te mostramos cómo funciona ilustrándolo con un ejemplo.
Así, por ejemplo, tenemos tres transacciones, A, B y C. Solana ejecuta cada una de estas transacciones en orden a través de su protocolo de consenso, Proof-of-History. PoH toma como entrada la transacción y el reloj interno que mide objetivamente el orden de las transacciones, por lo que funciona de la siguiente manera:
PoH(A, marca de tiempo 0) -> hash: versión encriptada de A en la marca de tiempo 0
PoH(B, marca de tiempo 1) -> hash: versión encriptada de B en la marca de tiempo 1
PoH(C, marca de tiempo 2) -> hash: versión encriptada de C en la marca de tiempo 2
Como todo está fijado en las marcas de tiempo, esto proporciona una medida objetiva. Esto incluye el hecho de que cada transacción tuvo lugar, así como el orden en que cada transacción tuvo lugar. Si la transacción B se introdujera en la marca de tiempo 0, toda la blockchain se vería afectada.
Debido a esta seguridad objetiva, no es necesario que los humanos intervengan durante la validación. Esto hace que la validación sea varias veces más rápida que PoW y PoS. Como resultado, Solana alcanza velocidades de transacción de hasta 50.000 transacciones por segundo (TPS), mientras que Bitcoin con prueba de trabajo alcanza entre 5 y 7 TPS y Ethereum con PoS alcanza alrededor de 30 TPS. Cabe destacar que el consenso de prueba de participación de Ethereum tiene como objetivo un TPS mucho mayor y probablemente lo conseguirá en el futuro.
Para una explicación visual de cómo funciona Proof-of-History, recomendamos ver este vídeo en Youtube.
Por qué Proof-of-History no es (todavía) el consenso del futuro
Proof-of-History tiene un gran potencial. Pero como con cualquier algoritmo de consenso, también hay inconvenientes, y eso también se aplica a PoH. Si quieres participar como validador en Solana, tu hardware debe cumplir con estrictos requisitos (especificaciones). Si no cumples estos requisitos, quedas excluido del consenso. Esto limita considerablemente la descentralización de Solana. Comparándolo con un validador de prueba de participación, cualquier equipo informático estándar servirá, permitiendo que todo el mundo participe en el consenso, siendo así mucho más descentralizado.
Aunque la velocidad de las transacciones es una gran ventaja de Solana, también es un obstáculo en algunos aspectos. Las decenas de miles de transacciones generan enormes cantidades de datos. Una transacción ocupa unos 250kb. 50.000 TPS de 250kb equivalen a unos 40 petabytes de datos al año. Es una cantidad de datos tremendamente elevada y muchas empresas, por no hablar de los particulares, no pueden almacenar esta cantidad de datos. Así que habrá que encontrar una solución para esto en el futuro.
Conclusión
Sin embargo, el consenso Proof-of-History muestra un enorme potencial. El consenso es más rápido y más eficiente energéticamente que muchos otros algoritmos. Gracias a los sellos de tiempo, la validación de un bloque también es increíblemente segura ya que el tiempo es un hecho. Por supuesto, Proof-of-History también tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, se requiere mucha potencia de cálculo del hardware de los validadores y capacidad de datos para ejecutar Proof-of-History con éxito, por ahora.
A pesar de ello, PoH está funcionando bien en el mercado. Los inversores confían en PoH, lo que se evidencia por el hecho de que el valor de Solana ha subido considerablemente en el último mes y cada vez más desarrolladores están construyendo aplicaciones en la red de Solana. Queda por ver si Proof-of-History se convertirá en la base de muchas otras monedas. Aunque seguiremos la evolución con un interés superior a la media.