¿Qué es Chainlink?
ChainLink es una red de oráculo descentralizada diseñada para conectar contratos inteligentes con datos del mundo real. En otras palabras, ChainLink envía información de fuentes fuera de la blockchain a contratos inteligentes basados en la blockchain a través de los llamados oráculos. En caso de que no esté familiarizado con el concepto, los oráculos recopilan fuentes de datos y las transfieren a la blockchain. Chainlink, en esencia, combina tales oráculos, alimenta la red y mejora la interconectividad de los contratos inteligentes.

Índice
- Historia de Chainlink
- Especificaciones tecnicas de Chainlink
- Precio de Chainlink
- Aspectos unicos de Chainlink
- ¿Por que utilizar Chainlink?
- Recursos de Chainlink
Historia de ChainLink
ChainLink fue desarrollada por Sergey Nazarov y el cofundador Steve Ellis como un proyecto de la empresa matriz SmartContract.com. El objetivo inicial detrás de su proyecto era desarrollar un puente entre las fuentes de datos externas y las blockchains. El resultado de esta idea fue ChainLink, una red de oráculos que alimenta datos desde cualquier API web o fuente de datos. Por ejemplo, los datos de tipos de cambio, los datos de ubicación geográfica o incluso los datos meteorológicos se pueden utilizar como fuente externa.
Los contratos inteligentes son instrucciones autoejecutables que están codificadas en la blockchain. Si ocurre A, entonces B se activa. Pero ¿cómo sabe la blockchain cuándo ocurre A? Los oráculos proporcionan los datos y los transfieren a la red de contratos inteligentes.

El origen de ChainLink y los problemas iniciales
ChainLink se creó inicialmente en septiembre de 2014. Sin embargo, el proyecto ha pasado por un largo camino desde entonces. En 2014, el equipo de SmartContract.com descubrió que dependían de fuentes centralizadas. A esto se le llamó «el problema del oráculo» y Sergey y Steve tuvieron que esperar unos años a que el mercado madurara.
La ICO de 2017
En 2017, SmartContract.com quería crear una red descentralizada con Chainlink como combustible. Con el mercado madurando, decidieron que era hora de hacer una ICO (oferta inicial de monedas). Un crowdfunding de criptomonedas, por así decirlo. Para septiembre de 2017, ChainLink había recaudado 32 millones de dólares en su primera ronda de ICO. Esta cantidad se utilizó para seguir desarrollando el proyecto. La red principal de ChainLink se puso en marcha a través de la red Ethereum el 1 de junio de 2019. ChainLink ahora se ha convertido por completo en una red de oráculo descentralizada y tiene más de 77 casos de uso diferentes.
La historia del token LINK
Junto con la red descentralizada de oráculos ChainLink, la empresa fintech SmartContract.com también creó el token LINK que se utiliza en los entornos ChainLink. Con la red de Oracle en pleno apogeo y su potencial ilimitado, LINK no tardó en convertirse en un producto deseable. Actualmente, LINK es una de las 10 monedas principales en términos de capitalización de mercado y no hará más que crecer de aquí en adelante.
Asociaciones de 2020
Con respecto a los eventos más recientes relacionados con ChainLink y su token, la empresa responsable anunció que ChainLink se ha asociado con Polkadot, otra blockchain que se ocupa de problemas de conectividad similares. También se asociaron con Ethereum Classic junto con varios proyectos de dApps y DeFi más pequeños.
Una de las asociaciones más importantes de 2020 fue entre SmartContract.com y la Blockchain Services Network (BSN) de China. Esta asociación se creó con la intención de obtener y organizar datos fuera de la cadena a una escala enorme. Por último, ChainLink se asoció con Binance en julio de 2020 para proporcionar datos de mercado fuera de la cadena a la plataforma DeFi de Binance.
Especificaciones tecnicas de Chainlink
Ticker Symbol | LINK |
Founder(s) | Sergey Nazarov and Steve Ellis |
Date of Release | September 19th, 2017 |
Consensus mechanism | Proof of performance |
Hashing Algorithm | Single Pass Signature (SPS) |
Maximum supply | 1.000.000.000 |
Average Block Time | 5 Minutes |
Smart Contracts | Yes |
Precio de Chainlink
Aspectos únicos de ChainLink
El propósito de ChainLink
En general, el propósito de ChainLink está relacionado con resolver los problemas de conectividad e interoperabilidad de los contratos inteligentes y los servicios y tecnologías basados en la blockchain. Gracias a ChainLink, los sistemas de pago bancarios y minoristas, las API de datos de mercado y otros sistemas fuera de la blockchain se pueden conectar a las redes de la blockchain. De hecho, casi cualquier conexión API que pueda imaginar se puede utilizar en combinación con la red de contrato inteligente. Piense en todas las posibilidades con respecto a las finanzas, los pagos, los juegos, las cadenas de suministro, etc. descentralizados. ChainLink es pionero en la implicación de la blockchain en la vida real.

El token LINK
Además de ChainLink y su propósito principal, SmartContract usa el token LINK para alimentar su red. Mientras tanto, ChainLink se ha convertido en una criptomoneda válida con un suministro total de mil millones de tokens. Esta criptomoneda se utiliza para pagar a los proveedores de nodos dentro de la red de oráculo descentralizada ChainLink. Lo que es único en este sistema es que los proveedores de nodos que tienen grandes cantidades de LINK pueden ser recompensados con contratos más grandes. El sistema se crea de tal manera que los proveedores de nodos que entregan información inexacta experimentarán deducciones de token. Se incentiva y promueve el buen trabajo, mientras que el trabajo de mala calidad «se castiga». Además, LINK es un token ERC20 con la funcionalidad de «transferencia y llamada» ERC223.
Los oráculos
Los aspectos más singulares de ChainLink son los oráculos dentro de esta red descentralizada. Como ya hemos explicado, los oráculos son instrumentos de DeFi responsables de enviar datos desde fuentes fuera de la cadena a contratos inteligentes basados en la blockchain. El sistema está diseñado de tal manera que se incentiva a los participantes a proporcionar contratos inteligentes con acceso a datos externos.
Estos contratos deben hacer coincidir el contrato solicitante con el oráculo correcto dentro de la red. Hay tres tipos de contratos: un contrato de reputación (comprueba la integridad de la fuente y actúa en consecuencia), un contrato de equiparación de órdenes (conecta el acuerdo de nivel de servicio con los mejores oráculos) y un contrato de agregación, que es responsable de recopilar datos dentro de los oráculos para encontrar los resultados más precisos. Por lo tanto, ChainLink resuelve problemas comunes de los contratos inteligentes, como el problema de los contratos inteligentes de Ethereum que solo funcionan con datos que provienen de su propia blockchain.
¿Por que utilizar Chainlink?
ChainLink crea la solución de interoperabilidad tan necesaria dentro de los contratos inteligentes basados en la blockchain. Al permitir que los datos de las fuentes externas lleguen a los contratos inteligentes, los desarrolladores de ChainLink han aumentado significativamente los casos de uso potenciales de la tecnología blockchain.

En general, ChainLink crea la posibilidad de que los contratos inteligentes aprovechen cualquier fuente de datos, sin importar cuál sea o de dónde provenga. Quizás el uso más importante de ChainLink hasta ahora es la integración de este sistema dentro de la red de transacciones bancarias SWIFT, que es una de las redes financieras más grandes del mundo. Otra ventaja es que ChainLink tiene muy poca competencia dentro de su segmento. Incluso los proyectos que podrían considerarse similares a ChainLink están muy lejos de su nivel de desarrollo e integración.
Además, el precio de ChainLink subió aproximadamente un 400 % después de su lanzamiento en la red Ethereum. Según los resultados positivos de las asociaciones del año pasado, se espera que ChainLink continúe creciendo en 2021 y en adelante. El futuro del ecosistema ChainLink y su interconectividad de terceros es un desarrollo emocionante para todo el sector de las criptomonedas.
Recursos de Chainlink
Recursos |
---|
Official website |
Github |
Forum |
Wallets |
Block explorers |