Comprar Ripple XRP (0,309 €)
Ripple (XRP) es una red de pagos abierta que utiliza la unidad XRP como moneda digital. Desarrollada para los bancos y los proveedores de pago, Ripple hace de puente entre las entidades financieras y los usuarios finales.
Leer más sobre Ripple
Cómo comprar Ripple
¿Tiene preparada su Ripple wallet?
Su wallet personal de Ripple es necesaria si desea almacenar sus Ripple de forma segura. Cuando su wallet de Ripple esté lista, podrá iniciar su pedido de XRP. Haga clic en el botón a continuación para ver las wallets de Ripple que hemos seleccionado para usted.
Configure su cuenta
Obtenga acceso a la plataforma de criptomonedas más amigable de Europa en tan sólo unos clics. Si es residente europeo, podrá fácilmente cambiar sus Ripple en nuestra plataforma. En cuanto cree su cuenta, podrá empezar a comprar Ripple.
Comprar Ripple
¡Compremos Ripple! Puede usar métodos de pago como su tarjeta de crédito, SEPA y Sofort. ¡Comprar Ripple con euros nunca ha sido tan fácil!
Preguntas frecuentes sobre Ripple
¿Qué es Ripple?
Ripple es una empresa, dadoque combina servicios financieros con tecnología innovadora. Por este mismo motivo, también se suele clasificar como empresa fintech, una combinación de las palabras inglesas «Finance» y «Technology». Ripple apuesta por varias tecnologías, pero su principal objetivo consiste en conectar los activos digitales entre bancos, proveedores de pagos y bolsas, lo que permite realizar pagos más rápidos y rentables en todo el mundo.
El consorcio de Ripple es una compleja composición de distintas ramas que están perfectamente conectadas. Así, Ripple ha creado una red de pagos e intercambios (RippleNet) sobre una base de datos de contabilidad distribuida (XRP Ledger). La moneda común utilizada dentro de la red Ripple y su ledger es el conocido token de cryptocurrencies, llamado XRP. Por lo tanto, no se debe confundir Ripple con XRP, ya que XRP es el medio de pago, mientras que Ripple abarca el concepto global.
¿Cómo funciona Ripple?
Ripple opera en una plataforma descentralizada P2P y de código abierto. Código abierto significa que el software utilizado está disponible libremente y puede ser modificado por otros desarrolladores y administradores de sistemas. P2P (peer-to-peer) significa que los ordenadores y/o las personas se comunican y actúan directamente entre sí, sin la intervención de un servidor o entidad central.
La plataforma de Ripple permite la transferencia fluida de dinero de cualquier tipo. Realizar transacciones entre dólares, yenes, euros o cryptocurrencies como Bitcoin y Litecoin, no supone ningún problema. En los últimos años, la plataforma ha crecido significativamente, convirtiendo a Ripple en una red global de pagos. Entre los clientes de Ripple encontramos grandes bancos y otros servicios financieros. Durante las transacciones se utiliza XRP para facilitar la conversión rápida entre las distintas divisas.
Muchas cryptocurrencies importantes y conocidas funcionan con un sistema de prueba de trabajo (Proof-of-Work o PoW), como Bitcoin, o con un sistema de prueba de participación (Proof-of-Stake o PoS), como Cardano. Los sistemas como PoW y PoS también se denominan protocolos de consenso. En el caso de Ripple, el protocolo de consenso funciona de manera ligeramente distinta. Ripple utiliza un protocolo de consenso en el que los saldos y las transacciones son comprobados por validadores independientes en la red. Cuando un validador aprueba la transacción, ésta puede continuar.
El protocolo de consenso de Ripple tiene un alto nivel de integridad al hacer prácticamente imposible el «double-spending». Con «double-spending» nos referimos al riesgo de que una cryptocurrency se pueda utilizar dos veces o más.
Por ejemplo: Un usuario de Ripple intenta enviar la misma transacción de 100 euros a varias pasarelas (direcciones). Como la transacción debe ser aprobada primero por los validadores, solo se aprobará la primera transacción del usuario de Ripple. Las demás transacciones serán eliminadas. Los nodos individuales distribuidos deciden por consenso qué transacción se realizó primero. La confirmación de esta transacción tarda aproximadamente cinco segundos. Como no existe ninguna autoridad central que decida quién puede crear un nodo y confirmar transacciones, la plataforma Ripple se describe como descentralizada. El libro mayor (ledger) de consenso de Ripple mantiene un registro de todas las transacciones financieras y las pone a disposición de los usuarios en la cadena de bloques. Esto permite que puedan ver todas las transacciones, lo que aumenta la transparencia y la fiabilidad de la cadena de bloques. Los datos de estas transacciones no están vinculados a la identidad o a la cuenta de una persona o empresa, garantizando así la privacidad.
Historia de Ripple
Ryan Fugger fue el primero en proyectar Ripple en 2004. Tras años de trabajo, desarrolló un prototipo llamado RipplePay, que en aquel momento era un sistema monetario digital descentralizado. Este prototipo fue lanzado en 2005 y pretendía ofrecer soluciones de pago seguras dentro de una red mundial.
En 2012, los ingenieros financieros Jed McCaleb y Chris Larsen tomaron el relevo del proyecto y rebautizaron la empresa como OpenCoin. El objetivo del proyecto cambió, centrándose en soluciones de pago para bancos y otras instituciones financieras. Todo esto resultó en el lanzamiento de XRP Ledger en 2012. Pronto llegó un nuevo cambio de nombre a Ripple Labs, pero no fue hasta 2015 que la empresa obtuvo su actual nombre: Ripple.
McCaleb, el fundador de la infame bolsa de cryptocurrencies Mt. Gox, dejó Ripple en 2014 para convertirse en cofundador de Stellar (XML). Chris Larsen, antiguo director ejecutivo de Ripple, ocupa ahora el cargo de presidente ejecutivo del consejo de administración de Ripple. En 2017, surgió una verdadera criptomanía que benefició a Ripple. A principios de 2018, la coin XRP alcanzó máximos históricos de por encima de 3 dólares por moneda, un aumento significativo desde el nivel de 0,05 dólares a principios de 2017. Si lo indicamos en porcentajes, podemos hablar de una subida de más del 6000 % en un año.
Los años después de 2018 fueron difíciles para la industria de criptomonedas en cuanto a precios. La mayoría de las cryptocurrencies cayeron decenas de puntos porcentuales y, en algunos casos, hasta el cien por cien. Lo mismo ocurrió con XRP. A pesar de ello, la empresa Ripple hizo avances significativos. En 2020, Ripple se vio rodeada de miedo, inseguridad y duda («FUD» por sus silabas en inglés). Las noticias revelaron incertidumbres regulatorias con respecto a Ripple. La SEC (Securities and Exchange Commission), el regulador bursátil estadounidense, demandó a Ripple. La denuncia estaba relacionada con la venta de XRP a inversores en Estados Unidos y a público inversor de todo el mundo como parte de una venta de valores no registrada. Se alegaba que Ripple había ganado ilegalmente más de 1.300 millones de dólares con estas ventas.
Puesto que la industria de las cryptocurrencies es nueva en comparación con el sector financiero tradicional, el marco regulatorio de los criptoactivos se ha convertido en un tema de debate a lo largo de los años. La CFTC (Commodity Futures Trading Commission) de Estados Unidos ha declarado que Bitcoin y Ethereum (ETH) entran en la categoría de materias primas, aunque la clasificación de otros activos digitales, como XRP, resulta menos concreta. Esto sitúa a XRP en un territorio gris en términos legales.
La comisión de la SEC alegó que XRP es un valor, por lo que debería estar sujeto a la jurisdicción de la SEC. Los inversores en XRP firmaron una petición en la que exponían los argumentos que debían demostrar que XRP es algo distinto a un valor. Varios de estos argumentos fueron refutados por la SEC. Según Ripple, la SEC ha tardado demasiado en actuar. Además, afirma que otros organismos públicos estadounidenses se han referido a XRP con una clasificación distinta a un valor. Por lo tanto, Ripple podría tener razón durante este proceso judicial.
Ventajas de Ripple
Ripple intenta facilitar las transacciones financieras en cuestión de segundos. Aunque en el mundo occidental realizamos este tipo de transacciones rápidas, esto no siempre es así. En función del tipo de pago y de las regiones implicadas, a veces, pueden pasar varios días hasta que una transacción se complete.
Al reducir los costes y aumentar la velocidad y la eficiencia, Ripple intenta mejorar la transferencia de transacciones. Según Ripple, el poder de RippleNet tan solo está empezando. La red ya cuenta con numerosas empresas involucradas, pero el impacto será aún mayor en el futuro cuando más empresas (del sector tradicional) se unan a Ripple.
Desventajas de Ripple
Ripple no es la única empresa fintech en el ámbito de las criptomonedas que quiere conquistar el mercado. Las empresas de criptodivisas, como Stellar, han demostrado ser competidores temibles. Por ahora, Ripple tiene la ventaja de ser el primero en utilizar las nuevas tecnologías criptográficas. Sin embargo, la empresa tendrá que seguir desarrollándose para mantenerse a la vanguardia con sus productos y el crecimiento de su red.
Además, como ya hemos comentado antes, Ripple se está enfrentando a regulaciones poco claras. Esto se debe a que la industria de las criptomonedas es relativamente nueva y, por lo tanto, los marcos legales aún no están bien definidos. Se plantea la cuestión sobre si las empresas relacionadas con las criptomonedas deben estar sujetas a las leyes y directrices tradicionales existentes, o si se deben elaborar leyes y reglamentos especiales que se adapten mejor a este desarrollo innovador.
¿Cómo almacenar Ripple?
Cuando se compra XRP, se recomienda almacenarlas de forma segura, para que intermediarios o terceros no puedan acceder a ellas. La libertad de gestionar tu propia criptomoneda también significa que tienes una mayor responsabilidad como titular. Perder o compartir tu contraseña puede resultar en la pérdida permanente de tus fondos.
La forma habitual de almacenar tus XRP es en una wallet (cartera online). Estas wallets con XRP te permiten acceder a tus fondos, así como firmar y realizar transacciones. El tipo de wallet que más te conviene depende de varios factores. Piensa, por ejemplo, en el riesgo que quieres limitar, en el tamaño de tu inversión prevista o en la flexibilidad con la que quieres acceder a tus fondos.
Distintos tipos de wallets
Un usuario de XRP dispone de varias opciones de wallet para almacenar sus coins. Existen wallets de criptomonedas físicas (hardware), de escritorio (desktop), móviles, exchange y de papel. Tus deseos y necesidades determinan la wallet que más te conviene. Si necesitas realizar (varias) transacciones de XRP al día, una wallet móvil o de escritorio ofrece un equilibrio adecuado entre seguridad y facilidad de uso. Si dispones de más fondos XRP y tienes experiencia, la hardware wallet será la opción más segura aunque también más compleja para ti.
Wallet hardware
La palabra «hardware» ya nos indica que las coins se almacenan de forma offline. Por lo tanto, una hardware wallet es un dispositivo físico que te permite almacenar los activos usando una conexión a Internet, pero que sin conexión no es accesible. Si pierdes el dispositivo, puedes comprar uno nuevo y restaurar tus fondos si has guardado el código de recuperación de forma segura.
Las direcciones de las wallets disponen de claves privadas (private keys), tanto en el caso de las wallets online, como en el caso de las wallets físicas. Esta clave privada te dará acceso a los fondos de tu wallet. Cuando compras o creas una wallet, siempre tienes que generar una frase de recuperación. Normalmente se trata de 12 o 24 palabras generadas aleatoriamente. En caso de perder la clave privada, esta frase de recuperación te permitirá seguir accediendo a tu wallet.
Personas malintencionadas o programas maliciosos (malware) pueden intentar acceder a tu clave privada o frase de recuperación. Lo hacen de forma insidiosa, por ejemplo, enviando un correo electrónico de suplantación de identidad (phishing). El correo electrónico puede indicar, por ejemplo, que es necesario actualizar el software de tu hardware wallet. Al hacer clic en el enlace del correo, serás redirigido al sitio web de los hackers. Por este motivo es importante prestar siempre atención al remitente, al contenido del mensaje y al sitio web al que se llega después de hacer clic en un enlace.
Wallets móviles y de escritorio
Wallets móviles y de escritorio Las wallets móviles y de escritorio están 24/7 conectadas a Internet. Son programas o aplicaciones que se pueden descargar y, normalmente, son fácilmente accesibles a través de un complemento de escritorio o mediante una aplicación móvil. La frase de recuperación de este tipo de wallets se genera online. Para garantizar las seguridad del almacenamiento, se recomienda guardar esta frase de recuperación de manera offline (papel y bolígrafo).
La descarga de una wallet móvil o de escritorio conlleva algo más de riesgo que el uso de una hardware wallet. Esto se debe a que puede haber virus vinculados al enlace de descarga. También hay aplicaciones falsas en circulación, así como otras acciones maliciosas para robar las criptomonedas de las wallets móviles o de escritorio. No obstante, disponer de una wallet móvil o de escritorio es una opción atractiva para muchos titulares de cryptocurrencies. Generalmente, se puede acceder a los fondos de forma rápida y sencilla, así como realizar transacciones rápidas y seguras. Además, realizar un buen estudio previo minimiza el riesgo de descargar software malicioso y aumenta la posibilidad de instalar una wallet móvil o de escritorio adecuada.
Paper wallets
Paper wallets son wallets básicas en las que los datos de los criptoactivos están escritos en un papel. A través de sitios web específicos es posible crear una wallet nueva que imprima los datos esenciales. Corresponde al titular de la wallet guardar el papel en un lugar seguro. Los datos más comunes que se escriben en el papel son la dirección de la wallet al que se puede enviar la cryptocurrency, así como la clave privada.
Aunque las paper wallets no son directamente susceptibles al peligro online, sí lo son indirectamente. La cuestión es la siguiente: para enviar cryptocurrency de manera online, es necesario introducir la clave privada que se encuentra en la paper wallet. Si introduces la clave privada en un sitio web o correo electrónico de phishing, personas malintencionadas pueden acceder a tus cryptocurrencies. Así que, al igual que con las wallets de hardware, desktop y online, ten mucho cuidado al introducir datos esenciales.
Independientemente del método de almacenamiento que utilices para tu XRP, siempre es importante que sepas cómo proteger tus wallets de forma óptima. Sé consciente de los riesgos y presta atención a los peligros con los que te puedes encontrar.
Nuestros métodos de pago
- Bancontact
- eps
- Giropay
- iDEAL
- SEPA
- Sofort
- Tarjeta de crédito VISA
- Tarjeta de crédito Mastercard
Lo que algunos de nuestros fans dicen
-
Profesionales y responsables
5 estrellasProfesionales y responsables
Luis -
Genial
5 estrellasTodo muy bien y rapido
Alvaro Carrasco -
Sín problemas
5 estrellasRápido y fácil
JP