¿Qué es IOTA?
IOTA (MIOTA) es una red distribuida que opera con la moneda digital IOTA. IOTA se creó por David Sonstebo, Sergey Ivanchelo, Dominik Schiener y Dr. Serguei Popov y aporta un toque único a las monedas digitales descentralizadas. Es muy diferente a otras cryptocurrencies porque utiliza el concepto único de “Tangle” (maraña) en lugar de la tecnología blockchain. Tangle refuerza la seguridad y agilidad de la red porque requiere que los usuarios verifiquen dos transacciones previas para poder iniciar la suya. Esto elimina las comisiones por transacción y hace que la red de IOTA sea más segura. Como los usuarios no tienen que pagar comisiones por sus operaciones, IOTA es una de las redes distribuidas más flexibles y escalables. ¿Está interesado en comprar o vender IOTA? ¡Empiece ahora mismo!

Índice
- Historia de IOTA
- Especificaciones tecnicas de IOTA
- Precio de IOTA
- Aspectos unicos de IOTA
- ¿Por que utilizar IOTA?
- Recursos de IOTA
Historia de IOTA
El concepto general de IOTA era crear una versión modificada de la cadena de bloques, enfocada en el Internet de las cosas. Un equipo de desarrolladores, entre los cuales Sonstebo, Ivanchelgo, Schiener y Popov, introdujo una red distribuida así en 2015. Uno de sus objetivos principales era maximizar la eficiencia de los pagos entre todos los dispositivos conectados al Internet de las cosas. Esto no solo implicaba aumentar la velocidad de las transacciones, sino también conseguir que fueran ilimitadas y sin coste.

Comienzo de IOTA
IOTA entró oficialmente en la fase de pruebas beta en 2016. Esta fase duró un año en el que la red únicamente se utilizaba para realizar pagos. Solo era posible comprar y vender MIOTA en ventanilla (over the counter u OTC). En aquel momento, IOTA no era más que un producto no acabado con varios puntos que necesitaban arreglo antes de que la moneda se aceptara en las grandes bolsas. El proceso de desarrollo seguía su curso y el equipo se centraba en mejorar la red para elevarla hacia el siguiente nivel de escalabilidad.
Finalización de IOTA
En mayo de 2017, el sistema de pago efectivo se ultimó y todos los temas importantes estaban resueltos. IOTA emitió el anuncio oficial de su ecosistema con fondos por valor de 10 millones de dólares, establecido para promover la cooperación a gran escala con las empresas. El mes siguiente, Bitfinex Outlier Ventures invirtió más de 1.000.000 $ en IOTA. Durante el verano de 2017, IOTA ya cotizaba en algunas bolsas como Bitfinex y Binance. La red empezó a crecer rápidamente cuando la comunidad se dio cuenta de sus logros y ventajas. Servicios como SatoshiPay no tardaron en interesarse por IOTA. En noviembre, la Fundación IOTA se anunció oficialmente como organización sin ánimo de lucro y gestora de la red de IOTA. Su objetivo era asegurar que la red fuera libre de licencias para todos los desarrolladores que querían trabajar con ella.
Especificaciones tecnicas de Iota
Ticker Symbol | IOTA or MIOTA |
Founder(s) | David Sønstebø, Dominik Schiener & Dr. Serguei Popov |
Date of Release | 2015 |
Consensus mechanism | Proof of Work |
Hashing Algorithm | Curl / SHA256 |
Maximum supply | 2.779.530.283 MIOTA |
Average Block Time | n/a |
Mining reward | n/a |
Average blocksize | n/a |
Next Block Halving | n/a |
Smart Contracts | n/a |
Precio de IOTA
Aspectos unicos de IOTA
En nuestro mundo marcado por la conectividad extrema, el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) todavía está en sus inicios. En este momento no existe un marco o una alternativa para las redes y los dispositivos conectados al Internet de las cosas que intercambie valor y datos eficientemente. Los desarrolladores de IOTA vieron esta deficiencia como una oportunidad para crear una red que es mejor, única y flexible. Consideraron que era su deber arreglar esta carencia con la red de IOTA.

IOTA e IoT
Dicho de forma sencilla, IOTA se ha construido en torno a la tendencia emergente del IoT. IoT es el término que agrupa a todos los dispositivos que se conectan a internet para funcionar en sinergia y que crean o usan datos. Los dispositivos IoT pueden ser cualquier cosa desde una nevera inteligente a cerraduras digitales de puertas. A diferencia de otras redes distribuidas, IOTA se creó con una idea en mente: convertirla en algo más que una mera cryptocurrency. Lo fundamental del proyecto de IOTA era capitalizar el IoT, ya que los desarrolladores entendían que era la ruta perfecta para crear algo distinto, jamás visto.
DAG y Tangle
IOTA es diferente porque aporta un toque único a la tecnología blockchain tradicional. Mientras que una cadena de bloques convencional utiliza un modelo de libro mayor distribuido linear, IOTA emplea el modelo DAG (del inglés Directed Acyclic Graph o grafo acíclico dirigido). En el entorno de las cryptocurrencies, el DAG es una red sin cadena de bloques linear. Un grafo acíclico dirigido es un gráfico que no es cíclico, lo que significa que es imposible empezar en un punto del grafo y atravesarlo por completo. Cada borde se conecta desde un borde anterior a un borde posterior. Por ello es diferente a una cadena de bloques tradicional. Otro concepto único de IOTA es Tangle (maraña). Este término refiere a la nueva estructura de datos basada en el DAG. No hacen falta mineros ni bloques de datos, que es otra razón por la que IOTA es tan diferente a las redes de cadenas de bloques tradicionales. El concepto de Tangle obliga a cada usuario a aprobar dos transacciones aleatorias para poder crear la suya. Este sistema asegura que cada usuario contribuya a la red, por lo que es más rápida y flexible.
Escalabilidad de IOTA
En el mundo de las cryptocurrencies la cadena de bloques y el libro mayor distribuido se han convertido en sinónimos, pero no son exactamente lo mismo. Sin embargo, los DAG son libros mayores que operan sin cadena de bloques. Gracias a la tecnología DAG, la red opera con poca potencia de procesamiento y, por lo tanto, es apta para los dispositivos sencillos. IOTA utiliza DAG como una nueva forma de grabar las transacciones. Como todos los usuarios de la red pueden verificar las operaciones, éstas se verifican de manera más escalable. Las transacciones antiguas y nuevas se vinculan con un grafo interconectado que a su vez elimina las cadenas congestionadas. Su combinación única de características ofrece una escalabilidad sin precedentes. De cara al futuro, la cantidad de usuarios podrá crecer hacia un nuevo máximo en cuanto la implementación del Internet de las cosas sea una realidad.
¿Por que utilizar IOTA?
IOTA está estructurado de tal manera que cada usuario automáticamente sustenta la red si quiere realizar una transacción. La red podrá crecer exponencialmente mientras haya nuevos usuarios que se unen. El número de usuarios en la red está creciendo constantemente por las ventajas considerables que IOTA ofrece. La implementación de la tecnología DAG hace que las operaciones sean completamente gratuitas y requieran poco trabajo de cálculo. Otros puntos fuertes son los tiempos de confirmación cortos, la fácil escalabilidad y el número ilimitado de transacciones.

Descentralización
Además de eso, IOTA potencialmente ofrece una mayor seguridad y descentralización que otras cryptocurrencies como Bitcoin. A falta de competencia real, IOTA es sin duda un proyecto único en su clase. Ciertamente tiene ventaja en la economía y las oportunidades de negocio del Internet de las cosas. En los años que vienen, las cadenas de bloques y las tecnologías relacionadas podrían alcanzar nuevos hitos y abrir nuevas posibilidades para los servicios y sistemas financieros. Con IOTA liderando la revolución IoT, se espera que la tecnología Tangle allanará el camino hacia nuevas ideas e interconectividad.